La 3.° Compañía de Bomberos de Pichilemu abrió sus puertas en el Día de los Patrimonios

Este fin de semana, Pichilemu se vistió de historia y tradición para conmemorar el Día del Patrimonio, abriendo puertas de edificios emblemáticos, museos y también de espacios comunitarios como el cuartel de la 3° Compañía del Cuerpo de Bomberos, ubicada en la avenida Cáhuil.

La joven compañía, fundada el 20 de febrero de 2023, se ha convertido rápidamente en un pilar de la comunidad local. Durante la jornada, vecinos y visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer el cuartel, conocer de cerca los equipos utilizados en las emergencias y escuchar de primera mano los testimonios de quienes visten el uniforme rojo.

Esteban Reyes, teniente primero de la tercera compañía, compartió emocionado lo que significa para él ser parte de esta agrupación: “Mi compañía es como una familia para mí. Nos iniciamos bajo una idea que fue creciendo, sumando ideas y esfuerzo. Para nosotros, más que nada, ha sido un apoyo a la comunidad, prestando servicio a toda la gente que nos ha apoyado”.

Los asistentes pudieron descubrir no solo el funcionamiento del cuerpo de bomberos, sino también el costo y sacrificio que implica mantenerlo operativo. Según explicó Reyes, equipar a un bombero hoy en día puede costar alrededor de 2,5 millones de pesos, considerando casco, chaqueta, jardinera, botas y guantes. Aunque el Estado aporta una parte, los recortes presupuestarios han obligado a la compañía a recurrir a colectas y apoyo ciudadano.

Hermandad y compromiso, rezan orgullosamente el lema y escudo de esta compañía, valores que sus integrantes viven día a día. Reyes lo destaca: “Nosotros no solo trabajamos juntos, somos como hermanos, una familia. Nuestro compromiso es con la comunidad, porque gracias a ellos hemos levantado esta compañía y tenemos lo que tenemos. Es importante que la gente sepa que todo esto se ha logrado con esfuerzo, sacrificio y el apoyo incondicional de quienes creen en nosotros”.

La participación de la 3° Compañía en el Día del Patrimonio fue una oportunidad única para abrir las puertas a la comunidad, mostrar su historia, aunque breve, llena de dedicación, y reafirmar el vínculo con los vecinos. El llamado final fue claro: la compañía invita a todos a acercarse, visitarlos, conocer el cuartel y seguir apoyando su misión. “Siempre estamos aquí, activos. Los bomberos están en las tardes, las puertas están abiertas para que la comunidad vea cómo trabajamos y nos conozca”, concluyó Reyes.

Así, en este Día del Patrimonio, Pichilemu no solo honró su pasado, sino también a quienes, con humildad y compromiso, construyen su presente y futuro.

Además de la actividad en el cuartel de bomberos, el Día de los Patrimonios en Pichilemu estuvo lleno de color y tradición gracias a una nutrida agenda cultural organizada por la Biblioteca Pública Municipal y el Centro Cultural Ross. Destacaron la presentación de personajes típicos como Humberto Reyes, artesano de cuchuflíes y barquillos de Cáhuil, y Ana Luisa Moraga, heredera del oficio del mote; las payas improvisadas del “Payador de Ojitos Azules” acompañado por la reconocida Familia Pavez; las cuecas de la Academia de Cueca de David González; y la Expo Cerámica 2025 en la Plaza Arturo Prat, donde niños, jóvenes y adultos pudieron participar en talleres y adquirir piezas únicas elaboradas por artistas locales.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla