El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó la amenaza de tsunami para la costa de Chile tras el fuerte sismo de magnitud 8.7 registrado este martes 29 de julio a las 19:25 horas, con epicentro 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, Rusia.
De acuerdo con el Boletín Nº003 emitido a las 21:10 horas, tras concluir el proceso de modelación y análisis, el SHOA estableció distintos niveles de amenaza para el territorio nacional:
-
Estado de Alerta (tsunami intermedio): Regiones de Atacama (sur), Coquimbo y Valparaíso.
-
Estado de Precaución (tsunami menor): Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y el Territorio Chileno Antártico, además de los archipiélagos Juan Fernández, San Félix e Isla de Pascua.
Posteriormente, el Boletín Nº004 entregó los horarios estimados de arribo de las olas a distintas localidades del país. Las primeras llegarían a Isla San Félix a las 14:14 horas del 30 de julio, mientras que Arica recibiría la primera onda a las 14:51 horas. En la zona central, Coquimbo tendría arribo estimado a las 15:34 horas, Valparaíso a las 15:50 y San Antonio a las 15:56. A la localidad de Boyeruca, en la comuna de Vichuquén, las olas llegarán a las 15:57 horas, por lo que entre las 15:56 y 15:57 golpearán la provincia Cardenal Caro.
El SHOA recalcó que el estado de alerta está asociado a un tsunami intermedio, mientras que el estado de precaución implica un tsunami menor, el cual igualmente puede generar fuertes corrientes en bahías, puertos, estuarios y ríos, y que la primera onda no siempre es la más destructiva.
SENAPRED, en coordinación con las autoridades locales, podría mantener las evacuaciones preventivas hasta nuevo aviso. Se insta a la población a seguir las instrucciones oficiales y evitar acercarse al borde costero.