Por déficit municipal de Pichilemu, alcalde Córdova critica gestiones anteriores y advierte: «No podemos repetir los errores del pasado»

El alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova Carreño, abordó este viernes en Radio Entreolas la compleja situación financiera que enfrenta el municipio, advirtiendo que, de no tomarse medidas urgentes, los recursos disponibles podrían agotarse hacia mitad del próximo año. En una extensa entrevista, la autoridad comunal hizo un llamado a la comunidad a comprender la magnitud del problema y a “cuidar la municipalidad de verdad”.

“No podemos seguir gastando más de lo que tenemos. Si mantenemos el ritmo actual, en junio o julio ya no habría dinero para pagar los servicios básicos ni los honorarios de quienes limpian las calles o mantienen la ciudad”, señaló el alcalde durante el programa «Tu mañana entretenida».

Córdova explicó que el gasto en personal a honorarios se triplicó en los últimos cuatro años, pasando de 803 millones de pesos en 2020 a cerca de 2.400 millones en 2024. Además, mencionó que la comuna ha debido enfrentar una merma de casi 500 millones de pesos en el Fondo Común Municipal, lo que ha obligado a congelar nuevas contrataciones y revisar programas sociales. “Hay que entender que primero están las obligaciones inquebrantables: los servicios básicos, el aseo, el alumbrado, la seguridad. Lo demás se podrá hacer en la medida que haya recursos”, enfatizó.

El jefe comunal reflexionó sobre los errores cometidos en el pasado por los exalcaldes Jorge Vargas, Cristian Pozo y Marcelo Cabrera, entre otros, y pidió responsabilidad a los propios vecinos. “Hace años llegamos a deber la luz y el agua. No podíamos postular a proyectos porque teníamos deudas. Los que vivimos eso sabemos que no se puede repetir. Si decimos que amamos esta tierra, tenemos que cuidarla de verdad”, expresó.

Córdova agregó que la municipalidad “no puede hacerlo todo” y que la colaboración de la comunidad es clave. “No todos raspamos el frente de la casa, muchos esperan que pase el municipio. Pero hay cosas que cada vecino puede hacer. La última Fiesta de la Primavera fue un ejemplo de organización comunitaria: la gente la sacó adelante con apoyo, no con dependencia”, dijo.

El alcalde adelantó que se aplicará un ajuste presupuestario en diciembre para priorizar los programas más necesarios, especialmente los relacionados con salud, asistencia social y mantenimiento urbano. “Tenemos que ser capaces de decir con transparencia: este año priorizaremos a las familias con problemas de salud antes que a quienes piden talleres recreativos. No es fácil decir que no, pero es nuestra responsabilidad”, sostuvo.

También criticó las presiones para mantener todos los programas en funcionamiento, advirtiendo que “el populismo y la irresponsabilidad se pagan caro”. “Algunos piden que abramos la llave y gastemos más. Pero cuando llega la Contraloría, los mismos que lo pedían son los primeros en denunciar. Yo prefiero ser responsable hoy que irresponsable mañana”, afirmó.

Córdova reconoció que atraviesa un periodo particularmente complejo al mando de la comuna. “Sin duda, estos meses de noviembre y diciembre son los más difíciles que he vivido en la municipalidad. Es un mal tiempo para ser alcalde, pero alguien tiene que asumirlo. Tenemos que apretarnos el cinturón, pero esto es transitorio. Ni la bonanza ni la crisis duran para siempre”, concluyó.

Concejal Álvarez: «Hubo error de cálculo» en 2025

El concejal Álvaro Álvarez Pérez abordó el proceso de revisión del presupuesto municipal 2026, calificándolo como uno de los temas más relevantes del concejo en las últimas semanas. Explicó que los ediles han trabajado exhaustivamente en el análisis de la propuesta entregada por la administración, con el fin de garantizar «un equilibrio financiero realista y transparente». “Una de nuestras principales tareas es revisar a fondo el presupuesto para que los recursos se usen de manera responsable”, señaló.

Álvarez recordó que el municipio aún enfrenta los efectos del “error de cálculo” del presupuesto 2025, lo que obligó a efectuar ajustes por más de 2 mil millones de pesos. A su juicio, esa experiencia dejó importantes lecciones sobre la necesidad de proyectar los ingresos de forma prudente y evitar gastos permanentes con recursos que no lo son. “No podemos seguir generando presupuestos desfinanciados. Este será un presupuesto austero, pero real y sustentable”, enfatizó.

El edil destacó además que el nuevo presupuesto busca priorizar servicios básicos y ayudas sociales, asegurando los fondos para el pago de sueldos, cotizaciones, recolección de residuos y proyectos estratégicos como las expropiaciones asociadas al futuro hospital de Pichilemu. También adelantó que se mantendrán los esfuerzos por fortalecer la economía local a través de iniciativas deportivas y de turismo.

Total
0
Shares
Cardenal Caro jardín del Pacífico
Publicaciones relacionadas
Cardenal Caro jardín del Pacífico Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla