Vecinos se manifiestan en Playa Hermosa exigiendo protección del borde costero y recuperación de terrenos públicos

Este domingo, vecinos y dirigentes sociales del sector de Playa Hermosa, comuna de Pichilemu, realizaron una manifestación para exigir la protección del borde costero y la recuperación de terrenos que, según señalan, son bienes nacionales de uso público y deberían transformarse en áreas verdes para la comunidad.

La protesta se centra en el llamado «Caso Guillermo Tell», un litigio de larga data que enfrenta a la comunidad con particulares que aseguran ser propietarios de un retazo de terreno en Playa Hermosa, adyacente a la emblemática playa pichilemina.

«Hace años pusimos este tema sobre la mesa y nadie nos escucha»

Eduardo Saldías, presidente de la Junta de Vecinos Infiernillo, expresó su molestia con las autoridades locales. «Nosotros, como Junta de Vecinos Infiernillo, hace cuatro años pusimos este tema en la opinión pública y el alcalde no quiere escuchar. Es más, todo el concejo municipal en conjunto apoyó o dio la pasada a un particular, renunciando al derecho de que esto sea un área verde», afirmó.

Saldías criticó además la falta de voluntad política para recuperar otros espacios públicos, mencionando el caso del Parque San Antonio, que actualmente se encuentra convertido en un condominio. «Le reitero al alcalde: ¿cuándo va a hacer algo por recuperar los espacios públicos tomados? Que dé la cara a Pichilemu y que diga qué está haciendo. En las cuentas públicas se justifica diciendo que la administración anterior dejó un déficit y que por eso va a recortar beneficios a las organizaciones, pero después hace fiestas para finalizar las vacaciones. Entonces, ¿para algunas cosas hay plata y para otras no?», cuestionó.

El dirigente también lanzó un mensaje a la abogada municipal Isabel Riquelme, quien años atrás participaba en protestas ciudadanas y ahora, según dijo, «está en la vereda del frente». «Hoy día parece motivada por otras razones y no hace las acciones que corresponden», remató.

Críticas en contra del abogado municipal

Uno de los principales blancos de las críticas fue el abogado externo Marcelo Segura, contratado por el municipio para llevar la causa. Según los vecinos, durante una conversación que sostuvieron en el lugar con el concejal Pablo Canales, el abogado no ha cumplido con los procedimientos básicos para hacer avanzar el juicio.

«Desde abril, este abogado no ha hecho la pega. No ha sido capaz ni siquiera de hacer la citación como corresponde. No puede ser que se tenga que esperar a que el alcalde le diga qué hacer. Él debería decirle al alcalde: ‘Señor alcalde, estos son los pasos a seguir’», afirmó un manifestante en esa conversación.

Los vecinos exigen que el municipio cambie al abogado y contrate a alguien «que realmente sea seguro para nosotros». Según explicaron, el terreno en disputa podría terminar siendo privatizado si el municipio no actúa con celeridad, repitiendo lo ocurrido con otros espacios públicos de la comuna.

«Todos queremos un parque para el área. Este sector está abandonado, lleno de basura, ratas, fecas, zancudos, animales muertos… No es posible que se siga en estas condiciones. Ya no damos más», agregó otro vecino durante la protesta.

El terreno en cuestión

«No queremos que pase lo mismo que con el Parque San Antonio»

El miedo a perder el terreno y que termine convertido en proyectos inmobiliarios privados fue una de las motivaciones principales para salir a la calle este domingo. «Lo que nos mueve es evitar que ocurra lo mismo que con el Parque San Antonio, que fue vendido hace años por los sinvergüenzas que manejaban Pichilemu, y quedamos sin parque», señaló una vecina.

«Yo no vivo en Playa Hermosa, vivo en El Bajo Estación, pero me sumo porque ya basta de tanta sinvergüenzura. Muchos terrenos públicos han terminado en manos privadas, y nadie hace nada. La comunidad está cansada», agregó otra manifestante.

Concejal Pablo Canales: «La causa recién empezará cuando se logre la notificación»

El concejal Pablo Canales Sarabia estuvo presente en la manifestación, respaldando a los vecinos y entregando detalles sobre el estado de la causa judicial.

«La causa es pública, cualquiera la puede revisar (C-49-2024). Hemos estado entrampados porque no se ha logrado notificar a la persona o empresa que asegura ser propietaria. Con la presión de los vecinos, logramos que el viernes pasado se presentara un escrito para solicitar la notificación por avisos en el Diario Oficial«, explicó.

Canales advirtió que el proceso judicial puede durar hasta diez años si llega a la Corte Suprema. «Lo importante es que la causa empiece, para interrumpir la prescripción y que no se pierda el derecho de la comunidad sobre este terreno», sostuvo.

El concejal también recogió la propuesta de los vecinos de crear instancias de diálogo y mesas de trabajo para transparentar el estado de los distintos litigios relacionados con terrenos públicos. «La información siempre será bien recibida por la comunidad y es necesaria. Tomo la idea y espero que podamos concretarla», afirmó.

Próximas acciones

La movilización de este domingo fue definida por los vecinos como «el inicio» de una serie de protestas. Según indicaron, planean nuevas manifestaciones en las afueras del municipio e incluso en el domicilio del alcalde si no reciben respuestas concretas.

«Queremos que el alcalde dé la cara. Si no viene él, iremos nosotros. No vamos a esperar tranquilos en la casa mientras siguen entregando el borde costero a privados», señalaron.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla