Estudio revela riesgos ecológicos en la laguna Petrel por contaminación y salinización

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins reveló preocupantes riesgos ecológicos en la Laguna Petrel, ubicada en la comuna de Pichilemu, debido a procesos de contaminación y salinización.

La investigación, de carácter interdisciplinario, combinó análisis fisicoquímicos, microbiológicos, geoquímicos y ecológicos para evaluar el estado actual del ecosistema. Entre los hallazgos más relevantes se detectaron elevados niveles de Escherichia coli, nitratos y fosfatos en el estero San Antonio, principal afluente de la laguna, superando los límites establecidos para actividades recreativas y agrícolas. Esta situación se atribuye principalmente al impacto de la actividad agrícola y a posibles descargas domésticas en la zona.

El estudio también identificó la presencia de bacterias halófilas, como Idiomarina y Marinicella, relacionadas con el ingreso de agua de mar tras la apertura de la barra de arena que separa la laguna del océano. Esta intrusión salina, evidenciada por altos niveles de sodio, magnesio y conductividad eléctrica, altera parámetros clave como el pH y la disponibilidad de nutrientes, afectando la biodiversidad local.

Además, se detectó la bacteria Cutibacterium acnes, potencialmente patógena, lo que sugiere una posible contaminación de origen humano. En el análisis de sedimentos se encontraron concentraciones elevadas de metales como aluminio, hierro y litio, lo que confirma que estos actúan como reservorios de contaminantes que podrían liberarse bajo ciertas condiciones ambientales.

La académica Morgane Derrien, quien lideró la investigación, enfatizó la necesidad de establecer un monitoreo ecológico integral, controlar las fuentes de contaminación, regular la apertura de la barra de arena y restaurar los ecosistemas ribereños para proteger la laguna.

El trabajo fue financiado por el Ministerio de Educación a través del proyecto URORED21992 y posiciona a la Laguna Petrel como un sitio clave para la conservación en la Región de O’Higgins, ofreciendo una metodología que podría ser replicada en otros humedales del país.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla