Pronto lanzarán el libro «Falsas denuncias», la nueva investigación de Javier Rebolledo

En pocos días se hará el lanzamiento de «Falsas denuncias: una investigación sobre padres acusados de abuso sexual», la más reciente obra del  periodista de investigación Javier Rebolledo. Este libro aborda una problemática urgente y controversial dentro del sistema judicial chileno: el impacto de las falsas denuncias de abuso sexual en disputas familiares y las consecuencias irreparables que generan en la vida de los acusados y sus hijos.

Rebolledo, conocido por su trabajo riguroso, comenzó esta investigación tras notar el alarmante aumento de denuncias de abuso sexual infantil y violencia intrafamiliar durante la pandemia de COVID-19. Según el periodista, en muchos casos la presión social y mediática ha llevado a que se dé por sentada la culpabilidad de los acusados antes de que existan pruebas concluyentes. “Denunciar abuso sexual se ha convertido en una carta ganadora en separaciones conflictivas”, sostiene en el libro, evidenciando cómo estas acusaciones pueden ser utilizadas como estrategia legal.

El libro presenta casos como los de Jorge Tocornal y Rodrigo Saavedra Conus, quienes pasaron años en prisión tras ser acusados injustamente por sus propios hijos, quienes más tarde se retractaron de sus denuncias. A través de estos y otros testimonios, Rebolledo cuestiona la manera en que el sistema judicial ha permitido la proliferación de denuncias sin el debido respaldo probatorio, generando condenas mediáticas y judiciales que destruyen familias y afectan psicológicamente a los menores involucrados.

Además, la investigación expone estadísticas de organismos como Unicef, que revelan que los padres y madres no figuran entre los principales agresores sexuales de sus hijos, lo que contrasta con el número creciente de denuncias de este tipo en tribunales de Familia. También se analiza el papel de la presión mediática, que influye en la percepción social y en la toma de decisiones legales, a menudo provocando la separación inmediata de padres e hijos, incluso antes de comprobar la veracidad de las acusaciones.

Daniela Horvitz, abogada especializada en derecho de familia y colaboradora en esta investigación, sostiene que el temor de los tribunales a ser «funados» públicamente ha llevado a que la presunción de inocencia quede relegada. Esto ha derivado en un sistema en el que las denuncias se toman como verdad absoluta, afectando no solo a los acusados, sino también a los propios niños, quienes pueden verse atrapados en procesos judiciales traumáticos y manipulaciones psicológicas.

«Falsas denuncias» no solo se centra en el impacto devastador que estas situaciones tienen en los acusados, sino también en la necesidad de establecer un equilibrio que proteja tanto a las verdaderas víctimas de abuso como a quienes son injustamente señalados. A través de testimonios, cifras y análisis jurídico, el libro desafía los discursos polarizados y propone una reflexión profunda sobre cómo la justicia y la sociedad deben abordar estos casos.

El lanzamiento de «Falsas denuncias» se llevará a cabo el jueves 10 de abril a las 19:00 horas en Espacio Literario de Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington 116. La presentación promete generar un debate necesario sobre el rol del sistema judicial, los medios de comunicación y la opinión pública en el manejo de denuncias de abuso sexual y violencia intrafamiliar en Chile.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla