Concejo Municipal de Pichilemu se instala con discurso del nuevo alcalde

A las 11 horas, se realizó en la Pista Municipal de Pichilemu la ceremonia de instalación del Concejo, marcando el inicio de un nuevo período de gestión municipal encabezado por Roberto Córdova Carreño. El acto contó con la presencia de los concejales Aníbal Galarce, Marcelo Cabrera, Sofía Yávar, Pablo Canales, Álvaro Álvarez y José Luis Cabrera, además de autoridades como la delegada provincial Josefina Toro y el exalcalde Cristian Pozo Parraguez.

Un discurso cargado de promesas

En su discurso inaugural, Córdova delineó su visión para este nuevo período 2024-2028. Entre los temas destacados, mencionó la importancia de la participación ciudadana y el desarrollo equilibrado frente al explosivo crecimiento inmobiliario que enfrenta la comuna.

Roberto Córdova resaltó los logros y desafíos de Pichilemu como destino turístico nacional, destacando los paisajes, la historia local y figuras como el Cardenal José María Caro y el joven surfista Rafael Cortez, ganador de medalla en los Juegos Panamericanos. El alcalde subrayó la importancia de promover el turismo, la agricultura y el comercio como motores de empleo.

El alcalde inició subrayando el rol de la comunidad: “Tenemos la responsabilidad de garantizar la participación de nuestra gente, clave para una gestión exitosa, que nos permita alcanzar los propósitos que, junto al concejo municipal, nos pongamos como meta.”

Córdova también apeló al orgullo local: “Somos uno de los principales destinos turísticos del país, gracias a nuestros paisajes privilegiados y a una rica historia construida por hombres y mujeres que han hecho su vida en esta tierra.” Sin embargo, admitió que esta riqueza debe ser mejor gestionada para beneficiar a toda la comuna.

Entre los compromisos asumidos, destacó la necesidad de atender las localidades rurales: “Invitamos a los vecinos y vecinas de las localidades rurales a trabajar juntos para seguir potenciando la vida en el campo y sus tradiciones, que son pilar fundamental de nuestra identidad y motor del turismo local.”

Uno de los puntos más relevantes del discurso fue el reconocimiento del impacto del crecimiento inmobiliario en Pichilemu: “Ocuparnos en gestionar los servicios básicos para aquellas zonas que despiertan mayor interés para el desarrollo inmobiliario será la única forma de armonizar el explosivo crecimiento de construcciones que hoy se puede apreciar.” Pichilemu tiene un plan regulador que data de 2004.

Un retorno con deudas pendientes

Roberto Córdova no es nuevo en el cargo. Ocupó la alcaldía durante 12 años consecutivos hasta 2021, dejando un legado que, si bien tuvo avances en turismo y cultura, también dejó temas críticos sin resolver. La falta de infraestructura básica en sectores rurales, la debilidad en la gestión de servicios municipales y las desigualdades entre el centro urbano y las localidades periféricas siguen siendo una realidad.

A pesar de esto, el alcalde aseguró estar comprometido con una gestión cercana a la comunidad: “Estamos acá para colocar al municipio al servicio de su gente, porque tenemos el profundo convencimiento de que esta institución debe incidir en la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Pichilemu.”

El nuevo período ofrece una oportunidad para responder a las críticas que marcaron su gestión anterior. Durante su discurso, Córdova llamó a la participación activa de las comunidades rurales, prometiendo impulsar tanto grandes como pequeñas obras. El auge turístico y el crecimiento inmobiliario requieren una gestión municipal que priorice el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.

El alcalde Córdova cerró su discurso con un llamado a la unidad: “Entre todas y todos podemos hacer un Pichilemu más justo, más humano y más inclusivo, porque al final lo que queremos es la felicidad de nuestra gente.”

Mientras tanto, el Concejo Municipal, con rostros nuevos y conocidos, enfrenta la tarea de representar de manera efectiva a una comuna que demanda soluciones urgentes. Pichilemu, «la tierra del Cardenal», mira al futuro con expectativas, pero también con la memoria de lo que quedó pendiente.

La despedida del exalcalde Pozo

Al comienzo de la ceremonia, el ahora exalcalde Cristian Pozo Parraguez también tuvo palabras para los presentes. En un discurso cargado de emociones, Pozo felicitó al nuevo alcalde, Roberto Córdova, y al equipo de concejales, destacando la importancia de su éxito para el bienestar de la comuna: «Felicitar a la autoridad electa, don Roberto, y a todo el concejo municipal. Desearles que les vaya muy bien; si les va bien a ustedes, le va bien a la comuna. Muchas felicitaciones a cada uno de ustedes.»

Mientras daba sus agradecimientos, Pozo fue interrumpido por alguien que le gritó desde el público que también debía agradecer a Córdova, quien lo apoyó en su campaña a la alcaldía en 2021 debido a su inhabilitación por haber ejercido tres períodos. Lejos de ignorar la situación, el exalcalde la abordó directamente, aunque con cierta incomodidad: “Sí, don Roberto me apoyó bastante, pero primero está Dios.”

Pozo continuó agradeciendo a su familia, a su madre y a la comunidad que lo respaldó durante su gestión, enfatizando su compromiso personal: “No les quepa duda que dejé el corazón para avanzar con todos ustedes.” Finalmente, señaló que ahora cumplirá un rol distinto desde el área de la salud, pero aseguró que seguirá disponible para la comuna: “Hoy cumplo un rol distinto, pero siempre estaré disponible para todos. Que Dios los bendiga y muchas gracias por todo.”

El discurso de Pozo reflejó tanto el cierre de un ciclo político, en una gestión que se esperaba iba a ser similar a la de su predecesor y hoy sucesor, pero que estuvo marcada por grandes diferencias, con una mayor apertura hacia la comunidad. No obstante, el electorado le entregó un 25.35% de la votación frente al 37.55% de Córdova. El episodio de la interrupción de su discurso dejó al descubierto tensiones entre las gestiones saliente y entrante, algo que los vecinos estarán atentos a observar en este nuevo período municipal.

Cambio en el equipo municipal

En un anuncio realizado a través de sus redes sociales, Roberto Córdova presentó a los integrantes de su equipo de confianza, destacando una renovación en los principales cargos municipales.

El nuevo equipo municipal incluye a Daniel Aravena Carreño como Administrador Municipal, en reemplazo de Alexis Vidal, quien desempeñó esta función durante la gestión del alcalde saliente, Cristian Pozo. Por su parte, Meryks Tapia Latorre asumirá la Dirección de Desarrollo Comunitario, cargo que estaba a cargo de Soledad Toro Fierro.

En el ámbito jurídico, Isabel Riquelme González reemplaza a Susana Jara como Directora Jurídica, mientras que en la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), Luis Alonso Vargas ocupará el puesto que hasta ahora había ejercido Miryam Soto. En el área de salud, Viviana Valdivia asumirá como Jefa del Departamento de Salud, rol que estaba a cargo del propio Cristian Pozo antes de su administración.

Finalmente, el cargo de Jefe de Gabinete, anteriormente ocupado por Ximena Bozo, será liderado por Matías Rojas Caroca.

Córdova expresó su compromiso de liderar junto a este equipo, afirmando que trabajarán con dedicación y energía al servicio de la comunidad. «Con tremendo orgullo y al mismo tiempo con mucha humildad, asumiremos esta hermosa tarea. Esperamos colocar nuestras mejores energías al servicio de la comunidad», concluyó en su mensaje.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!