
A juicio de Pavez, se colocó «erróneamente el foco de la información en la clausura de las playas y no en la prevención y educación al turista y usuarios de las playas», lo que comparte el dirigente Jorge Nasser, quien dijo que un supuesto cierre de las playas fue siempre falso, «pues solo existia una prohibición de bañarse y practicar deportes náuticos y recreativos». «¿Quién entregó esta información errónea?», se pregunta Nasser.
El comunicado
A través de un comunicado, el presidente de la Cámara de Turismo señaló lo siguiente:
«La Cámara de Turismo de Pichilemu hace un ferviente llamado a la comunidad y a las autoridades en particular respecto de la información que se entrega, en relación con la presencia de la medusa fragata portuguesa.
Encarecidamente solicitamos a las autoridades pertinentes, que antes que se decrete el cierre de playas y balnearios se haga un trabajo acucioso respecto de la presencia de esta medusa y se implemente un sistema de información en el cual se llame a la responsabilidad que le cabe al turista en el uso de bienes públicos como son las playas y que se debe o no hacer en estos casos.
Lamentamos que las autoridades tomen este tipo de medidas sin analizar el efecto negativo que provoca una información entregada apresuradamente y los efectos que este tipo de medidas provoca en la economía de personas que esperan este tiempo para obtener trabajo y que ahora están viendo amenazadas sus fuentes laborales por las repercusiones de esta decisión de cerrar las playas.
El daño ya se produjo y ahora esperamos la misma o mayor fuerza de las autoridades, para llamar a los turistas a que vuelvan a confiar en nuestra [sic] playas y que si bien esta medusa está presente en gran parte de Chile, lo que se debe hacer es implementar un adecuado plan de educación en la comunidad y no generar alarma pública.
Luis Pavez Vargas
Presidente Cámara de Turismo de Pichilemu
Pichilemu, 24 de Enero del 2016.»