Hospital de Pichilemu mantiene actual complejidad: MOP confirma inicio de obras en diciembre y descarta falso anuncio de 2024

La seremi de Obras Públicas de O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, confirmó este jueves que el nuevo Hospital de Pichilemu mantendrá su categoría de baja complejidad —denominado desde mayo de 2025 como “primer nivel” por el Ministerio de Salud— desmintiendo de manera indirecta las afirmaciones realizadas en octubre de 2024 por la exconsejera regional Tamara Monroy y la senadora Alejandra Sepúlveda, quienes aseguraron en el último día de campaña electoral del año pasado que el recinto subiría a mediana complejidad.

“En el caso del hospital de Pichilemu, se mantiene la baja complejidad”, afirmó la seremi, aclarando así cualquier especulación instalada desde 2024. El proyecto, recalcó, nunca contempló un aumento de nivel asistencial, pues está diseñado para resolver patologías de menor riesgo, cirugía ambulatoria y atención primaria avanzada para la provincia.

La obra se encuentra en la fase final de su diseño y ya cuenta con permiso de edificación, logrado con apoyo del municipio. Latorre anunció que el inicio de faenas está programado para la primera quincena de diciembre, dando paso por fin a la construcción del esperado recinto.

El futuro hospital considera 27 camas, 33 box de consulta, cirugía mayor ambulatoria, servicio de urgencia de baja complejidad e infraestructura para absorber la demanda de Pichilemu y las localidades costeras aledañas. La entrega de la obra está prevista para fines de 2027, iniciando operaciones en 2028 tras su implementación interna. Durante la construcción, se estima un peak de 800 empleos, dinamizando la economía local.

El anuncio de Monroy y Sepúlveda el 24 de octubre de 2024 —último día de campaña— generó entonces expectativas irreales en la comuna y provincia, al afirmar que el hospital sería de mediana complejidad. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud nunca existió un compromiso en esa línea, y el contrato vigente, que reúne en un solo proceso los hospitales de Rengo y Pichilemu, siempre contempló un establecimiento de baja complejidad. La confirmación entregada ahora por la seremi despeja definitivamente estas versiones y restituye la información oficial sobre el proyecto.

Puentes Cadenas: avance superior al 50% en Ruta 90

En paralelo, la autoridad informó avances relevantes en la construcción de los puentes Cadenas 1 y Cadenas 2 en la Ruta 90, entre Marchigüe y El Convento. Los trabajos que se desarrollan en el tramo Marchigüe–El Convento de la Ruta 90 forman parte de un contrato que contempla la construcción de dos nuevos puentes, destinados a reemplazar estructuras deterioradas, mejorar la circulación y aumentar la seguridad en un sector clave para el tránsito hacia la costa.

La seremi confirmó que las faenas ya alcanzan más del 50% de avance, y que el proyecto —que supera los 10 mil millones de pesos— se encuentra dentro de los plazos establecidos. Se espera que esté completamente terminado en abril de 2026, lo que permitirá enfrentar el próximo invierno con una conectividad más segura.

La autoridad explicó que la habilitación de bypass y desvíos temporales, necesarios para permitir la continuidad del tránsito, puede generar tiempos de espera en días de alta afluencia. “Sabemos que puede ser molesto, pero son impactos inevitables. Una obra de esta magnitud requiere paciencia”, señaló.

La seremi destacó que este periodo ha significado una inversión inédita para la provincia, no solo por el hospital y los puentes, sino también por los avances en caminos básicos y conservación vial, donde la región ya supera el 50% de pavimentación en rutas rurales. “Estamos muy contentos de que Cardenal Caro esté recibiendo la inversión que por años se reclamaba. Este es un compromiso con los territorios históricamente más rezagados”, afirmó.

Total
0
Shares
Cardenal Caro jardín del Pacífico
Publicaciones relacionadas
Cardenal Caro jardín del Pacífico Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla