El Tribunal Electoral Regional de O’Higgins fijó oficialmente los siete hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que marcarán el desarrollo del juicio por notable abandono de deberes en contra del alcalde de la comuna de Navidad, Yanko Blumen Antivilo. La resolución, firmada el 17 de julio, deja en evidencia la gravedad de los cargos que enfrenta el jefe comunal, quien además está siendo investigado por Contraloría por presuntas infracciones al uso de bienes municipales.
La resolución judicial enumera los siguientes puntos que deberán ser probados durante la etapa probatoria del proceso:
-
Contratación de su pareja: El alcalde firmó personalmente múltiples decretos entre 2021 y 2022 para contratar a Alexandra Jiménez Román, su pareja sentimental, bajo modalidad de honorarios.
-
Uso de vehículo municipal en actividad política: Se investiga si el 2 de diciembre de 2023, Blumen utilizó un vehículo fiscal para asistir a una reunión del Partido por la Democracia (PPD) en la comuna de Malloa. Según el Oficio E460979/2024 de Contraloría, el vehículo habría sido utilizado sin el disco fiscal obligatorio y con el GPS supuestamente removido, para evitar trazabilidad y control administrativo.
-
Uso de maquinaria municipal para beneficio personal: El 25 de marzo de 2023, Blumen habría ordenado utilizar una retroexcavadora municipal para limpiar un terreno custodiado por su hermana.
-
Sobre ejecución presupuestaria: El alcalde aprobó pagos que sobrepasaron el presupuesto municipal en 2024, pese a advertencias explícitas de Contraloría. La controversia gira en torno a los decretos de pago N° 1694 y 1826.
-
Nombramientos con posible nepotismo: Se cuestiona el nombramiento de Javier del Canto Maulen, cuñado de un alto funcionario municipal, lo que establecería un parentesco de segundo grado por afinidad. La investigación se enfoca en determinar si Blumen conocía este vínculo al momento de la designación.
-
Omisión en entrega de antecedentes clave al Concejo Municipal: Se imputa que el alcalde retuvo por más de un año un oficio de Contraloría que instruía al Concejo pronunciarse sobre presuntas responsabilidades administrativas del exalcalde Horacio Maldonado, impidiendo así una eventual presentación por notable abandono de deberes en su contra.
-
Atrasos reiterados en los informes de la Unidad de Control: Durante su administración, los informes trimestrales fueron entregados con atrasos de entre 44 y 61 días, lo que incumple los plazos legales. Se atribuye al alcalde responsabilidad directa por no tomar medidas correctivas pese a tener conocimiento de la situación.
Recurso de reposición del alcalde
Ante esta formulación de cargos, la defensa de Yanko Blumen presentó un recurso de reposición, intentando reformular varios de los puntos fijados por el Tribunal. En el recurso, firmado por su abogado Gabriel Osorio, Blumen solicita que se enmienden los hechos que el tribunal estableció como controvertidos, cuestionando la forma en que han sido formulados y proponiendo nuevos textos que, según su defensa, “reflejan con mayor precisión” su versión de los hechos. No obstante, la estrategia ha sido vista por algunos como un intento de restar gravedad a los cargos que enfrenta, e incluso de trasladar responsabilidades al Concejo Municipal y a otros funcionarios.
Entre los hechos cuestionados por el alcalde está el uso de recursos públicos, como el uso de un vehículo municipal para asistir a una supuesta reunión partidaria en Malloa, el nombramiento de funcionarios con vínculos familiares, y la contratación de su pareja mediante decretos alcaldicios firmados por él mismo. En todos estos casos, Blumen propone reinterpretar los hechos o contextualizarlos de manera que se diluya su responsabilidad directa.
Por ejemplo, en el caso de la contratación de su pareja, Alexandra Jiménez, el recurso sostiene que en el pasado la Contraloría tuvo un trato más indulgente con situaciones similares ocurridas bajo la administración anterior. Así, se pide que se agregue como punto de prueba la “discriminación y desigualdad de trato por parte de la Contraloría” hacia el actual edil.
También se busca reformular el hecho relacionado con la sobre ejecución presupuestaria. En vez de asumir responsabilidad, el alcalde apunta al Concejo Municipal como responsable por no haber aprobado las modificaciones presupuestarias necesarias, pese a que la Contraloría ya había advertido sobre la improcedencia de ejecutar gastos por sobre el presupuesto autorizado.
En subsidio al recurso de reposición, el alcalde dedujo además un recurso de apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), en caso de que la primera acción no prospere. Esta doble estrategia evidencia la intención de dilatar el procedimiento y modificar el marco bajo el cual será evaluado su actuar, lo que podría postergar la eventual remoción de su cargo.