Durante la madrugada de este lunes 21 de abril, el Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco, quien murió a los 88 años de edad, tras más de dos meses enfrentando complicaciones respiratorias. El pontífice argentino, Jorge Mario Bergoglio, murió a las 7:35 horas locales (1:35 de Chile) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia católica, había permanecido hospitalizado por 38 días en Roma debido a una afección pulmonar que se agravó progresivamente. Aunque había mostrado leves señales de recuperación, su estado general siguió deteriorándose.
El anuncio oficial fue realizado por el Camarlengo de la Iglesia, el cardenal Kevin Farrell, a través de un video difundido por los canales oficiales del Vaticano. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, expresó visiblemente emocionado.
Farrell añadió que “toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”. Concluyó el mensaje encomendando su alma “al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Elegido Sumo Pontífice en marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, el papa Francisco se convirtió en una figura de gran influencia mundial, promoviendo una Iglesia más cercana a los excluidos, comprometida con la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Su encíclica Laudato Si’ fue clave para posicionar a la Iglesia en los debates contemporáneos sobre la crisis climática.
En Chile, su paso dejó una huella. Durante su visita en enero de 2018, recorrió Santiago, Iquique y Temuco, sosteniendo encuentros con comunidades indígenas, migrantes y víctimas de abusos. Al llegar al país, su primera parada fue en la tumba del obispo Enrique Alvear, conocido como “el obispo de los pobres”, en la comuna de Pudahuel. También sostuvo un encuentro oficial con la entonces presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.
Según los protocolos establecidos, el funeral del pontífice se llevará a cabo en los próximos días en la Basílica de San Pedro, donde se espera la asistencia de miles de fieles, jefes de Estado y autoridades eclesiásticas de todo el mundo.
En tanto, se iniciará el proceso de Sede Vacante, período en que el Colegio Cardenalicio deberá convocar al cónclave que elegirá al próximo Papa.