¿QUÉ LES PARECE?: CHILE EMPEZARÁ CON LA DÉCIMA QUINTA REGIÓN

¿QUÉ LES PARECE?: CHILE EMPEZARÁ CON LA DÉCIMA QUINTA REGIÓN

El día miércoles 6 de diciembre escribimos sobre lo inminente: Decíamos que “más temprano
que tarde, la conformación político administrativa del país deberá cambiar”. Adelantándonos a lo que ha ocurrido hoy, con la aprobación final, en el Congreso, de la creación de dos nuevas regiones: Arica y Parinacota, capital Arica; y la Región de los Ríos, capital Valdivia.
Aunque se mantiene la denominación numeral, insistimos en que más temprano que tarde va a primar el sentido común, a menos que sigamos convirtiendo en una chacra con regiones, aparte de las actuales, en otras más en el futuro, de acuerdo a las conveniencias políticas.
¿Por qué lo decimos? ¿O acaso encuentran lógico que ahora la nueva Región de Arica y Parinacota, sea conocida como la Décimo Quinta, y la Región de los Ríos, como la Décimo Cuarta.
Como se ve, a las cabezas pensantes del Congreso les “chorrea” la imaginación.
A continuación repetimos nota acerca del tema, publicado el día 6 recién pasado.

ANTE LAS NUEVAS REGIONES CREADAS, ARICA Y PARINACOTA, Y VALDIVIA, YA NO SEREMOS LA VI REGIÓN, A MENOS QUE ……

Más temprano que tarde, la conformación político administrativa del país deberá cambiar. Y en el caso de nuestra Región, ya no seremos VI, sino que VII quizás, por cuanto recientemente en el Congreso Nacional se acaba de aprobar la creación de dos nuevas regiones: Arica y Parinacota –ambas eran provincias de la Primera Región- y la región de Valdivia, que era parte de la X región.
Quizás, para evitar todos los problemas y secuelas derivados de este cambio, sería una solución terminar con la denominación paralela de un número romano y un nombre; dejando solamente el nombre de cada Región, como es el caso de la nuestra: Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme. ¿O no?
Pues si se mantiene la costumbre de nombrarlas indistintamente con ambas denominaciones, en el futuro estaremos nuevamente cambiando, si siguen creándose más regiones.
¿Están preocupados de este nimio tema los políticos? ¡NO!
Efectivamente, no, pues la mayor preocupación tanto de los representantes de la Concertación como de la Oposición están en el tema de cuántos senadores y diputados más pueden elegir en cada Circunscripción y en cada Distrito.
En cierta forma, están legislando más para torcer la voluntad popular –que no quiere más políticos en el Parlamento- sino que se dediquen a legislar y cumplir con su rol de despachar leyes, muchas de las cuales llevan años y años durmiendo en la modorra del Parlamento.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla