Desde 2016, El Marino ha desarrollado y ejecutado diversos proyectos financiados por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, mediante concursos organizados por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins. Estos proyectos han tenido como eje central el rescate de la memoria histórica, la identidad cultural, la educación cívica y el patrimonio regional de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.
En coherencia con nuestro compromiso con la transparencia y entendiendo que estos contenidos fueron elaborados con recursos públicos, mantenemos disponibles en línea todos los sitios web y plataformas creadas como resultado de estos fondos concursables, para el acceso libre de toda la ciudadanía. Muchos de estos sitios han debido ser reorganizados, rediseñados e incluso reconstruidos para asegurar su continuidad. Sin embargo, El Marino ha mantenido el compromiso de no dejar morir estos contenidos, entendiendo que son parte del patrimonio cultural y comunicacional de nuestra zona, para su uso como fuentes para investigaciones académicas, escolares y periodísticas.
Estos proyectos no solo han permitido rescatar y difundir información valiosa sobre la prensa, las autoridades locales, la infraestructura patrimonial y las tradiciones huasas; también han contribuido a fortalecer el sentido de pertenencia de quienes habitamos este territorio y a visibilizar historias que estaban en riesgo de perderse para siempre.
Gracias a estos fondos públicos, El Marino ha podido imprimir libros, crear sitios web, digitalizar archivos patrimoniales, publicar la Enciclopedia Colchagüina en su etapa inicial y desarrollar contenidos multimedia que hoy están al alcance de todos.
Reafirmamos nuestra convicción de que la historia regional debe estar viva, al servicio de la comunidad, y libremente disponible para todos quienes deseen conocerla. Porque la memoria es un derecho, y la transparencia una obligación: los contenidos realizados con fondos públicos deben ser públicos, permanentes y accesibles.
El Marino, desde 2013 con Colchagua y Cardenal Caro en el corazón.
2016 – Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales
Sitio web disponible en provcaro.diarioelmarino.cl
Este proyecto pionero marcó el inicio de nuestro trabajo de rescate histórico regional con apoyo del Fondo de Medios. Su objetivo fue sistematizar, en un libro y en una web, la historia institucional de la Provincia Cardenal Caro, visibilizando autoridades locales —muchas veces olvidadas— como alcaldes, regidores y gobernadores. A través de este esfuerzo, sentamos las bases de una memoria política provincial.
2017 – Un aporte al rescate de la historia social e institucional de Pichilemu
Sitio web disponible en cronicas.diarioelmarino.cl
Este proyecto dio vida a dos libros históricos sobre Pichilemu («Crónicas de Pichilemu» y «Camino al Progreso») y a una plataforma colaborativa que recoge vivencias, fotografías y recuerdos aportados por la comunidad. Se trató de una invitación a reconstruir el pasado desde la memoria de sus propios habitantes.
2018 y 2019 – Historia de la prensa escrita en Colchagua y Cardenal Caro, primera y segunda parte
Sitio web «Museo de la Prensa» disponible en museo.diarioelmarino.cl
Sitio web «El Guerrillero: crónicas de Chito Morales» disponible en guerrillero.diarioelmarino.cl
Sitio web «Colchagua debe volver a ser región» disponible en region.diarioelmarino.cl
Con esta iniciativa se comenzó a digitalizar y difundir los primeros periódicos de la zona, destacando el rol de los medios en la formación de identidad local. Se recuperaron publicaciones históricas poco accesibles, que hoy se encuentran al alcance del público. El sitio web «Museo de la Prensa» se transformaría más adelante en el «Museo Aurora de Colchagua» y luego en la «Enciclopedia Colchagüina».
Por otra parte, se creó un sitio web denominado «El Guerrillero: crónicas de Chito Morales», que es un homenaje al periodista sanfernandino Archibaldo Morales, asesinado por la dictadura militar en 1973. Este sitio permite acceder a sus textos y publicaciones en El Guerrillero, y constituye un esfuerzo por valorar la libertad de expresión en contextos locales.
En 2019, durante la ejecución de la segunda parte de este proyecto, se publicó el libro «Colchagua debe volver a ser región», y se estableció un sitio web para difundirlo.
2019 y 2021 – Enciclopedia Colchagüina
Disponible en www.enciclopediacolchaguina.cl
Uno de los proyectos más ambiciosos: crear una enciclopedia abierta y digital sobre las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. Se han publicado más de 2.000 artículos sobre autoridades, territorios históricos, instituciones, patrimonio y cultura local, utilizando la plataforma MediaWiki. Hoy es publicada por la Fundación Cultural Región de Colchagua y se ha consolidado como una fuente confiable de información.
El proyecto de 2019, «Historia de la prensa escrita en Colchagua y Cardenal Caro, segunda parte», motivó la migración del sitio web «Museo de la Prensa» desde la plataforma WordPress a MediaWiki, en la que se mantiene hasta ahora con su nuevo nombre, «Enciclopedia Colchagüina». Con el proyecto de 2021 «La Enciclopedia Colchagüina al rescate de nuestra historia y tradiciones», se extendió el alcance del sitio web incorporando datos sobre políticos locales.
2022 – Lugares y vestigios del ramal San Fernando – Pichilemu
Ficha disponible en la «Enciclopedia Colchagüina»
Este proyecto audiovisual documentó las estaciones, paraderos y vestigios del recordado ramal ferroviario San Fernando–Pichilemu. Mediante cápsulas breves y material multimedia, se relevó su valor patrimonial y se difundió en redes sociales, incluyendo TikTok. Todo el material se integró a la «Enciclopedia Colchagüina».
2024 – Historia del surf en Bosque Pequeño
Disponible en bosquepequeño.cl
Una mirada a la historia deportiva y cultural del surf en Pichilemu, con enfoque de género. Destaca el rol de figuras como Ramón Navarro, Jessica Anderson y Trinidad Segura, rescatando testimonios y documentos desde los años 70 hasta hoy. Este sitio web fue creado para alojar contenidos audiovisuales y entrevistas, en preparación de la publicación del primer libro histórico sobre el surf local en 2025 (postergado indefinidamente).
2025 – Cardenal Caro desde el aire
Por definir.