Una nueva situación de emergencia se registró en la caleta de Bucalemu, comuna de Paredones, luego de que una embarcación artesanal estuviera a punto de volcar debido al severo embancamiento que afecta desde hace meses a la zona de varado. El hecho ocurrió cuando un bote que intentaba maniobrar en el lugar fue sorprendido por una ola que lo tomó sin espacio para retroceder o darse la vuelta, debido a la gran acumulación de arena que mantiene prácticamente inutilizable el acceso al mar.
Según relató el dirigente local Alejandro Guerrero, uno de los tripulantes quedó atrapado bajo el bote y entre las redes durante algunos segundos, en un episodio que pudo terminar en tragedia. “Gracias a Dios no tenemos una víctima fatal que lamentar, pero pudo haber sido tremendo”, señaló.
Los pescadores describen una situación límite. Cerca del 95% de la flota ha debido trasladar sus faenas a Boyeruca (comuna de Vichuquén, región del Maule) porque no existen condiciones seguras para operar en Bucalemu, y quienes lo intentan quedan expuestos a un riesgo permanente. Hace pocos días incluso el tractor que asiste la varada quedó casi completamente sumergido tras caer en una hoya generada por el embancamiento. Para Guerrero, “esto va a seguir y cada vez peor, porque nadie se hace cargo”, denunciando que los pescadores deben enfrentar la rompiente de manera directa, sin margen para esperar marea o realizar maniobras con resguardo.
A la precariedad de las condiciones se suma la molestia por el actuar de la Armada, a la que los pescadores acusan de fiscalizar sin criterio a las camionetas que ingresan a la orilla para recibir la pesca en cajas, pese a que, según argumentan, no existe otra forma de operar dadas las condiciones actuales de la barra. Guerrero calificó al nuevo capitán de Puerto como “un dictador”, asegurando que los funcionarios llegan a infraccionar sin considerar la realidad del lugar.
Los pescadores también expresaron preocupación por la presencia de embarcaciones provenientes de otras regiones, especialmente de Lebu y de la región del Maule, que estarían capturando grandes cantidades de reineta sin fiscalización efectiva. Acusan que, mientras a ellos se les exige cumplir estrictamente con matrículas, permisos y documentación, estas naves operarían sin control y trasladan su pesca fuera de la región.
La comunidad pesquera de Bucalemu pidió una intervención urgente de la Dirección Nacional de Obras Portuarias, reiterando que la situación es insostenible y que el colapso de la barra mantiene en riesgo constante a los trabajadores del mar. “Estamos arriesgando la vida todos los días”, concluyó Guerrero, con la esperanza de que alguna autoridad responda antes de que ocurra una tragedia mayor.






