«Existía inhabilidad… y aun así se ordenó el nombramiento»: las declaraciones que comprometen al alcalde de Navidad, Blumen

La causa por notable abandono de deberes contra el alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, escaló en intensidad durante noviembre, con una serie de declaraciones que revelan episodios clave sobre el uso de maquinaria municipal, presuntas irregularidades administrativas y tensiones internas en el municipio. Las audiencias del 14 y 17 de noviembre —certificadas por el Tribunal Electoral Regional (TER)— concentraron testimonios que ahora son el eje de la investigación.

Fuentes internas describen este periodo como “el momento más complejo del jefe comunal desde que asumió”. Las declaraciones de funcionarios y exfuncionarios municipales, plasmadas en el expediente, dan cuenta de prácticas que, de ser acreditadas, podrían configurar una falta grave suficiente para la remoción del edil.

La retroexcavadora del municipio en un terreno de familiares del alcalde

Fue el testigo Héctor Florindo Cerda Sepúlveda quien entregó una de las frases más contundentes del proceso, relatando un hecho ocurrido un sábado 25 de marzo de 2023: «Me encontré con la retroexcavadora marca Komatsu, y me llamó la atención porque tenía el disco de la municipalidad… entró al sector de San Rafael y se puso a trabajar en la propiedad… averigüé con don Juan Flores… me dijo que era de la hermana del alcalde». Cerda relató que lo primero que pensó fue que tal vez había una emergencia, pero al ver que la retroexcavadora operaba sin ningún dispositivo municipal acompañándola —ni camioneta, ni inspector, ni equipo de apoyo—, optó por consultar directamente al concejal Hernán Pino «para saber si tenía alguna autorización especial». No la había. «Me llamó la atención por ser un día sábado que una maquinaria que era fiscal estuviera trabajando en una propiedad particular un día sábado».

El director de Administración y Finanzas, Claudio Andrés Santibañez, confirmó lo señalado, agregando que el hecho llegó a su conocimiento por una solicitud del concejal Pino en el marco de una investigación de Contraloría: “Cuando vimos la localización georreferenciada me percaté que era en la localidad de San Rafael, en un terreno cercano a la casa de la mamá del alcalde.” En su declaración, Santibañez también explicó cómo se tramitaban las solicitudes del uso de maquinaria: “Esta solicitud se dirigió al alcalde… Tras pasar por la Dirección de Desarrollo Comunitario, se derivó a la unidad de movilización.” Y cuando se le preguntó quién había operado la máquina: “El funcionario David Yañez.”

Nombramientos cuestionados: advertencias ignoradas

Otro componente crucial del caso es la serie de nombramientos y contrataciones realizadas bajo la gestión del alcalde, denunciadas por vulnerar principios de probidad e inhabilidades legales. La exdirectora de Administración y Finanzas, Patricia Arias, describió una relación cercana entre el alcalde y Claudio Santibañez —director de DAF—, detallando: «Don Claudio… con la señora de don Claudio… se reunían en ese café en Rapel a organizar y coordinar la campaña a la alcaldía de don Yanko Blumen». Aseveró que recibió órdenes directas de contratar a un funcionario en situación irregular: “El alcalde Yanko Blumen entregó una instrucción por escrito de que debía contratarse al señor Javier del Canto Maulén.”

Arias explicó que inmediatamente advirtió inhabilidades: “Los decretos de nombramiento nombran al señor Javier del Canto como profesional a contrata… siendo cuñado de don Claudio Santibañez… El director jurídico confirmó las inhabilidades que yo estaba sugiriendo.” Según la testigo, el director jurídico aseguró que los nombramientos irregulares serían corregidos: “Señaló que se le pondría término al nombramiento.”

Pero eso no ocurrió de forma inmediata. El abogado Christopher Yeomans describió la larga espera: «Se planteó una consulta a Contraloría Regional… para validar el nombramiento… (…) Finalmente, casi un año después, en junio de 2022, llega un oficio… ordenando el cese de funciones de don Javier del Canto». Del Canto impugnó sin éxito la decisión ante la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema. El 31 de diciembre de 2022 dejó el cargo.

Contraloría encendió las alarmas: atrasos, sanciones y un clima interno deteriorado

Las observaciones de la Contraloría General de la República contra la Municipalidad de Navidad no son un elemento marginal del caso: aparecen transversalmente en declaraciones de funcionarios y exfuncionarios, y constituyen uno de los pilares de la acusación por notable abandono de deberes. De acuerdo al expediente, el municipio mantenía serias dificultades en el cumplimiento de obligaciones básicas de control interno, especialmente la entrega oportuna de informes trimestrales por parte de la Dirección de Control. Estas omisiones escalaron hasta convertirse en materia de auditoría externa, generando tensiones directas entre el alcalde Blumen y los funcionarios encargados de la fiscalización interna.

El testigo David Sebastián Matta, director jurídico, declaró que el municipio tenía problemas estructurales en la entrega de informes financieros y de control: “Contraloría constató el atraso en la entrega de los informes trimestrales por parte de la Dirección de Control Interno.” Y añadió un dato: “Lo cual tuvo como actuación por parte del alcalde la realización de una serie de calificaciones desfavorables respecto del director de control interno.” El testigo precisó que Control Interno funciona con autonomía: “Actúa con autonomía respecto del alcalde… su función es fiscalizar el actuar del municipio.” A su vez, los atrasos no eran hechos aislados: “Este atraso se enmarca dentro de otros procesos… que cuentan con cierto grado de dilación… y respecto de los cuales el alcalde ha sancionado al director.” El testigo agregó que hubo reticencia del concejo anterior para aprobar modificaciones presupuestarias, y que solo el concejo posterior resolvió la sobreejecución observada: “El nuevo concejo municipal autorizó la modificación presupuestaria… la cuenta dejó de estar sobre ejecutada, lo cual fue constatado por Contraloría.”

El vínculo sentimental de Blumen

Uno de los aspectos más delicados del expediente —y que el Tribunal Electoral Regional incluyó explícitamente en los puntos a acreditar— es la relación sentimental entre el alcalde Yanko Blumen y la funcionaria Alexsandra Yoselin Jiménez Román, quien ingresó a trabajar en el municipio en 2021 y mantuvo ascensos dentro de la estructura administrativa.

El concejal Carlos Catalán fue uno de los más directos al abordar el tema ante el TER. Su declaración es categórica: “Tengo cercanía con el alcalde. Él es mi amigo. Y entre conversación y conversación me comentó que tenía una relación con Alexsandra… esto habrá sido a mediados del 2022.” El propio testigo añadió que no solo se trataba de un comentario aislado, sino que el círculo político más cercano conocía la situación: “Sabíamos de esta relación porque él mismo lo comentó… no era algo oculto.”

La directora del Departamento de Salud Municipal, Carolina Pérez, declaró sobre el ingreso de la funcionaria mencionada que «llegó el currículum como llega en el proceso de postulación… hubo selección y entrevista… no hubo nada distinto al proceso».

A las declaraciones del expediente se suma un antecedente que fue aportado por la parte requirente: una breve entrevista de Radio Karibeña con el alcalde, flanqueado por quien es presentada como su pareja, Alexsandra Jiménez. El registro data de la celebración del 86.° aniversario del restablecimiento de la comuna de Navidad, en septiembre de 2022.

El exalcalde de Rengo también declarará

El Tribunal ordenó otra diligencia: la declaración presencial de Carlos Soto González el 26 de noviembre, considerando que su testimonio podría ser determinante en relación al uso de la camioneta municipal para traslado a una reunión del Partido por la Democracia. La parte requirente adjuntó un pantallazo de una publicación de Instagram realizada por el Partido, en el que aparece Yanko Blumen. El cuestionamiento surge por el uso indebido del vehículo para usos particulares y no cometidos municipales.

Al mismo tiempo, el TER ofició a la PDI para investigar los movimientos migratorios del alcalde y de Alexsandra Jiménez, solicitando información completa de los años 2022 y 2023.

La causa por notable abandono de deberes contra el alcalde Yanko Blumen ha revelado un entramado de episodios que, juntos, exhiben un patrón preocupante: decisiones discrecionales, uso cuestionado de bienes municipales, nombramientos al filo de la legalidad, debilitamiento del control interno y un cruce difuso entre lo personal y lo público. Las declaraciones recopiladas por el Tribunal Electoral Regional no son superficiales ni aisladas. Al contrario, muestran coincidencias notorias entre testimonios de funcionarios, exfuncionarios y concejales, todos apuntando a una misma dirección: la existencia de conductas reiteradas que comprometen la probidad y la dirección administrativa del municipio.

La retroexcavadora municipal trabajando un sábado en una propiedad vinculada a familiares del propio alcalde; el nombramiento de un cuñado del director de Finanzas pese a advertencias explícitas de inhabilidad; los atrasos persistentes del área de Control y las sanciones aplicadas al funcionario encargado de fiscalizar; y la relación sentimental reconocida públicamente por el alcalde con una funcionaria que ascendió durante su gestión, conforman un escenario que difícilmente puede ser atribuido a simples desprolijidades o descuidos administrativos.

En su conjunto, los antecedentes descritos no solo cuestionan decisiones puntuales de la administración de Yanko Blumen, sino que ponen en duda la integridad del modelo de gestión que ha sostenido en el municipio de Navidad. Si el Tribunal considera acreditados estos hechos, la figura del “notable abandono de deberes” podría no solo ser plausible, sino incluso inevitable.

Total
0
Shares
Cardenal Caro jardín del Pacífico
Publicaciones relacionadas
Cardenal Caro jardín del Pacífico Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla