Tensión en el municipio de Pichilemu: alcalde alerta déficit y concejal acusa mala gestión y contradicciones

Una serie de declaraciones cruzadas marcaron la jornada de este jueves, luego de que el alcalde Roberto Córdova Carreño advirtiera un escenario económico “extremadamente frágil” en el municipio, lo que —según dijo— ha obligado a restringir gastos y suspender apoyos sociales. Sus dichos generaron réplica del concejal Marcelo Cabrera Martínez, quien cuestionó el manejo financiero y negó que la comuna esté “en bancarrota”.

“Hoy no hay plata ni para comprar un clavo”, dice el alcalde

El alcalde Córdova afirmó que el municipio enfrenta un déficit que compromete su funcionamiento básico, principalmente por una disminución de 500 millones de pesos del Fondo Común Municipal y por un aumento sostenido del gasto en personal.

“En el año 2020 la municipalidad destinaba 700 millones de pesos al Departamento de Educación; en 2024 esa cifra llegó a 1.700 millones. En programas comunitarios, pasamos de 800 millones a 2.500 millones. Hoy llegamos a noviembre y no hay plata ni para comprar un clavo”, sostuvo el jefe comunal.

Córdova explicó que actualmente la municipalidad mantiene 595 boletas de honorarios activas, lo que calificó como “una situación insostenible”. “No quiero que se diga mañana que el alcalde llegó con una guillotina para cortar gente. Dimos el beneficio de la duda, pero ya tenemos clara la película: esto no se puede sostener”, afirmó.

El alcalde también señaló que la falta de liquidez ha obligado a suspender ayudas sociales y actividades culturales. “Cuando alguien nos pide apoyo para una cirugía, antes podíamos hacerlo; hoy, aunque cumpla todos los requisitos, no tenemos recursos disponibles”, lamentó.

Además, acusó que en la administración anterior —liderada por el exalcalde Cristian Pozo— se elaboraron presupuestos “irreales”. “Se proyectaron 23 mil millones de pesos que no existían. Hoy debemos ajustarnos a una realidad de 18 o 19 mil millones”, indicó Córdova, enfatizando que “primero están las obligaciones y después los gustitos”.

Finalmente, el alcalde criticó que el administrador municipal Daniel Aravena fuera increpado, «víctima de una encerrona», por un grupo de adultos mayores. “Fue una verdadera encerrona, de acuerdo a lo que él me dice, un grupo de dirigentes de nuestros adultos mayores… encabezados por un monitor que presta servicios a la municipalidad. (…) Le plantearon que la municipalidad prefiere pagar los servicios básicos antes que asegurarles bienestar a los vecinos, lo que es una tremenda tontera”.

Concejal Cabrera: “No hay ruina, hay falta de voluntad”

Marcelo Cabrera en la sesión del concejo municipal del 4 de noviembre de 2025

El concejal Marcelo Cabrera respondió al alcalde rechazando que los adultos mayores hayan hecho una “encerrona” al administrador municipal, como había señalado Córdova, y cuestionando el discurso de crisis. “Yo estuve ahí. Nadie hizo ninguna encerrona. Los adultos mayores, con respeto, solo expresaron su preocupación porque podrían perder sus talleres de adultoterapia. Invertir en ellos no es un gasto, es una inversión en salud y bienestar”, afirmó Cabrera.

El edil acusó que, mientras se habla de déficit, el municipio ha mantenido un alto nivel de contrataciones. “Yo pedí un informe y recién después de tres meses me entregaron la información: casi 200 personas ingresaron a trabajar entre diciembre y julio. Entonces, si no hay recursos, ¿no hay recursos para qué? ¿Para ayudar a la gente o para seguir contratando funcionarios?”, cuestionó.

Cabrera también hizo un llamado a la transparencia respecto a la administración anterior. “Se critica al exalcalde Cristian Pozo, pero recordemos que los mismos jefes de servicio y funcionarios que trabajaron con él siguen hoy con el alcalde Córdova. Cuando se habla de la administración anterior, en realidad se habla de la misma administración”, subrayó.

El concejal pidió además que el municipio no use el argumento del presupuesto para frenar programas sociales. “Aquí falta voluntad. No creo que por pagar una clase más a los adultos mayores la municipalidad se vaya a la ruina. Hay que dejar de hablar tanto de plata y enfocarse en la gente”, afirmó.

Un debate que marca el inicio del presupuesto 2026

Las diferencias entre el alcalde y el concejal se producen en medio del proceso de discusión del presupuesto municipal 2026, que será sometido próximamente al Concejo. Córdova insiste en que el gasto debe ajustarse “a lo que realmente hay”, mientras Cabrera exige priorizar a los vecinos y emprendedores locales.

“Por mucho amor que tengamos a ciertos programas, no podemos hacer lo imposible”, dijo el alcalde. “Yo creo que la gente está cansada de que siempre se diga que no hay plata. Lo que falta es voluntad y gestión”, replicó el concejal.

Ambas posturas reflejan el clima de tensión que vive el municipio pichilemino, en un año marcado por la estrechez fiscal, la cercanía de la temporada estival y las vísperas de un nuevo ciclo electoral.

Total
0
Shares
Cardenal Caro jardín del Pacífico
Publicaciones relacionadas
Cardenal Caro jardín del Pacífico Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla