SEREMI Ministerio de Vivienda y Urbanismo Región del Maule, Convocatoria Programa Pavimentación Participativa

Logo SEREMI MINVU Región del Maule

CONVOCATORIA PROGRAMA PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

El Programa considera la siguiente cobertura:

  • Pavimentaciones en áreas de Viviendas localizadas en Centros Poblados Urbanos y Rurales.
  • Postulaciones de proyectos de Repavimentación de Calles, Pasajes y Aceras, en sectores habitacionales existentes con alto deterioro, debidamente justificadas.
  • Vías en Condominios de Vivienda Social y Condominios de Viviendas Económicas.
  • Pavimentación o repavimentación en Barrios priorizados por el Programa Recuperación de Barrios, por el Programa de Asentamientos Precarios, por el Programa Pequeñas Localidades, por el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, por el Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios y por el Programa de Espacios Públicos.
  • Calles, Pasajes y/o Aceras en loteos de Viviendas en Proceso de Regularización.
  • Proyectos de pavimentación o repavimentación de «Sólo Aceras», siempre que cuenten con sus calzadas pavimentadas. Contando estas postulaciones, con prioridad de selección.
En busca de la obtención de un mejor producto y satisfacción de los beneficiarios, es que el programa establece la posibilidad de incluir en los proyectos, Demarcación de Calzadas, Señalética Vial, Arborización, Ciclovías, Vías peatonales Tipo Escalera y fija la obligatoriedad de construcción de los Pasos de Personas en situación con discapacidad y Accesos Vehiculares a las Propiedades. Todo lo anterior acorde a la legislación vigente.

Para este 35° Proceso, las etapas y sus fechas límites serán las que se indican:

  • Recepción de Postulaciones para Revisión Técnica en SERVIU Regional (Proyecto Aprobado, Presupuesto Actualizado e Ingreso de Fichas de Postulación):
    30 de octubre del 2025
  • Recepción de Postulaciones en SEREMI de Vivienda y Urbanismo:
    30 de noviembre del 2025
  • Publicación Lista Preliminar de Proyectos Seleccionados:
    15 de enero del 2026
  • Apelación a resultados de la Selección Preliminar:
    20 de enero del 2026
  • Publicación de Lista Definitiva de Proyectos Seleccionados:
    30 de enero del 2026
Es necesario destacar que aquellos Comités de Pavimentación que califiquen como «Muy Vulnerables», en base a que a lo menos el 50% de las familias que lo integran se encuentran calificadas en el «Tramo 1 y Tramo 2» del Registro Social de Hogares, avalados por un informe social del municipio y la respectiva nómina de las familias y su calificación, quedarán exentos de efectuar el aporte financiero que requiere y establece el programa.

«Pavimentación Participativa, es un programa impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, liderado por el Ministro Carlos Montes y la Subsecretaria Gabriela Elgueta Poblete.

Se trata de un programa que tiene el corazón en los barrios, ya que son los propios vecinos organizados en comités y con apoyo de los municipios quienes presentan sus proyectos de pavimentación de veredas, pasajes o calles en ciudades y pueblos, rurales y urbanos.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene su foco puesto en la construcción de veredas, cuyo propósito es lograr ciudades cada vez más caminables e inclusivas para todas y todos, con un sello de equidad social e inversión territorial.

La construcción de mejores barrios y ciudades es una tarea que debemos asumir en conjunto, los actores públicos y de las organizaciones sociales, logrando así materializar obras que permitan mejorar de manera significativa la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

A todos ustedes les invitamos a conocer las indicaciones y fechas que considera el proceso de postulación para el llamado 35 del Programa de Pavimentación Participativa».

PABLO CAMPOS BANUS

SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL

VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DEL MAULE

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla