EL RALLY PATAGONIA ATACAMA Y EL SENTIDO DE LA OPORTUNIDAD

EL RALLY PATAGONIA ATACAMA Y EL SENTIDO DE LA OPORTUNIDAD

Finalmente concluyó el Rally Patagonia Atacama, que en esta versión incluyó a Chile, partiendo desde Bariloche -el reconocido centro vacacional internacional- que llegó hasta la ciudad de Iquique, tras pasar por varias ciudades y balnearios, entre los que estuvo Pichilemu.
La prueba no estuvo exenta de dificultades que obligó a modificaciones sobre la marcha -pese a la contrariedad de los jueces internacionales que controlaban la prueba- pero así y todo salió adelante.
El paso por Pichilemu -aunque no estuvimos ahí- no tuvo la connotación que podría haberse logrado; hecho que puede tener varias razones, pero por sobretodo por la falta de «olfato» de las autoridades y -también- de algunas instituciones que en este tipo de eventos, es preciso sumarse de una manera ingeniosa y sin grandes costos. Sin embargo, ante esto, no se pueden pedir «peras» al Ulmo, como dice el dicho popular.
Por otra parte, se dice -aunque no nos consta- que ni siquiera se tuvo la iniciativa de pequeñas ideas como -aprovechándose la visita de los rallistas internacionales- tener en el día de la llegada de los deportistas, encendida la iluminación de la playa principal, que obviamente muestra y da una imagen diferente de un atractivo natural. Esto no es primera vez que ocurre, como por ejemplo, cuando la Vuelta Ciclista a Chile ha llegado a Pichilemu y pernoctado para continuar al día siguiente. Es decir, «no les cae la chaucha» a los cerebros grises, cuando el solo intento es ya un mérito.

SENTIDO DE LA OPORTUNIDAD
En este sentido, podríamos dar varios ejemplos donde sí «nos ha caído la chaucha» y se han logrado resultados inesperadamente positivos; como por ejemplo el hecho que ocurrió el año 1990 cuando el Club de Amigos del Surf estaba organizando el Primer Campeonato Internacional de Surf y Body Board, que se realizó en Pichilemu, los días previos a las Fiestas Patrias de ese año con una cantidad de público jamás imaginada, pese a que era una experiencia inédita.
Ocurrió que, tras la salida del Afiche Promocional, por iniciativa de «pichilemunews» se acordó enmarcar tres o cuatro afiches con la idea de enviarlo a programas en vivo de la televisión, de aquellos años. Esa tarea que nos correspondió hacerla fue muy gratificante, por cuanto el mismo día que nos entregaron los afiches enmarcados finamente, en Santiago, se nos ocurrió envolver uno de ellos y junto con uno de los diseñadores del afiche -nuestro amigo curicano Hernán Martínez Morales- nos fuimos al Canal Nacional cuando ya había empezado la emisión en vivo del programa mundialero del año 90, donde estaba don Sergio Livingstone y la animadora Pilar Cox, entre otros.
Llegamos a la recepción y preguntamos si era posible que nos permitieran entrar al programa para entregarle «ese regalo» a Pilar Cox. Amablemente nos dijeron que ello -como no estaba en pauta- no era posible; pero que si lo dejábamos ellos mismos en una pausa comercial se lo entregaban a la destinataria. Optamos por dejarlos y nos devolvimos en Taxi, rápidamente al Departamento de la familia Martínez, en Santiago, para ver sí resultaba la estrategia ….
Llegamos jadeantes al Piso del departamento a prender la Tele. Sintonizamos el Canal Nacional y -increíble- a los pocos minutos, a Pilar le llevan el regalo -diciéndole que viene de Pichilemu- acompañado de la Tarjeta que habíamos escrito. Y Pilar, curiosita ella, lo recibe y empieza a desenvolverlo y se encuentra con el hermoso afiche promocional del campeonato, al tiempo que lee la tarjeta donde le explicábamos el motivo.
Fue sencillamente «un gol de media cancha». Algo tremendamente valorado, ya que se vio en todo el país y, en Pichilemu, los miembros del Club de Amigos del Surf quedaron más que felices por la jugada maestra.
Algo similar pasó con otro afiche que mandamos al programa «Sabor Latino» de Antonio Vodanovic donde también mostraron el afiche y se habló brevemente del campeonato. De esa manera, entre otras, sin mayores recursos pero con creatividad -a veces- se pueden lograr efectos que de otra manera significan millones de pesos.
En el caso del rally -y que da motivo a esta nota- hubieran bastado un par de trofeos con el nombre de «Copa Municipalidad de Pichilemu», a los ganadores de la etapa -por categoría- un saludo y quizás un «champañazo» y listo. ¿Es mucho dinero el invertido en algo parecido? Sobretodo cuando sabemos que se gastan varios millones en cosas a veces sin sentido …; pero ya habrá tiempo de remediar las cosas. No falta mucho.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla